Vinculo Informativo
  • Inicio
  • Tendencias
    • Titulares
    • Destacados
  • Noticias
    • Congreso
    • Economía
    • Educación
    • Política
    • Opinion
    • Seguridad
  • Nacional
  • Estatal
    • Regiones
      • Costa
      • Istmo
      • Mixteca
      • Valles Centrales
      • Sierra Norte
  • Cultura y Tradiciones
    • Cultura
    • Tradiciones
  • Estilo de Vida
    • Agricultura Sustentable
    • Deportes
    • Salud
    • Travel
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Tendencias
    • Titulares
    • Destacados
  • Noticias
    • Congreso
    • Economía
    • Educación
    • Política
    • Opinion
    • Seguridad
  • Nacional
  • Estatal
    • Regiones
      • Costa
      • Istmo
      • Mixteca
      • Valles Centrales
      • Sierra Norte
  • Cultura y Tradiciones
    • Cultura
    • Tradiciones
  • Estilo de Vida
    • Agricultura Sustentable
    • Deportes
    • Salud
    • Travel
No Result
View All Result
Vinculo Informativo
No Result
View All Result

Arrancan Diplomado en Derechos de las Mujeres con conferencia magistral de Marcela Lagarde

DDHPO- UAM- RAI y CEPIADET

admin by admin
16 febrero, 2022
in Destacados, Estatal, Municipios, Política, Titulares
0

Oaxaca de Juárez, Oax., a 16 de febrero de 2022.- Al inaugurar el Diplomado “Acceso y Ejercicio de los Derechos Humanos de las Mujeres: la justiciabilidad hacia una vida libre de violencia”, con la conferencia magistral “Frente a la impunidad: justicia y género”, impartida por la Dra. Marcela Lagarde de los Ríos, el defensor de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca, Bernardo Rodríguez Alamilla afirmó que este proceso formativo construido desde la perspectiva feminista, es una respuesta a los retos que implica la violencia de género y la actuación de las instituciones frente a todas las violencias contra las mujeres.

El ombudsperson detalló que el Diplomado es un esfuerzo conjunto entre la Universidad Autónoma Metropolitana- Unidad Xochimilco y su Maestría en Estudios de la Mujer, la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca, la Red Nacional de Abogadas Indígenas, A. C. y el Centro Profesional Indígena de Asesoría, Defensa y Traducción A. C.

Resaltó que el proceso formativo representa un compromiso interinstitucional con las mujeres, para que puedan ejercer sus derechos plenamente, especialmente a vivir libres de violencia, así como en la transformación de estructuras sociales y estereotipos que culturalmente se han repetido y permiten la normalización de la violencia.

Así también, agradeció la presencia de la secretaria de las Mujeres en Oaxaca, Ana Vásquez Colmenares; la diputada Lisset Arroyo Rodríguez; la coordinadora de la Maestría en Estudios de la Mujer, de la División de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad (UAM) Xochimilco, Priscilla Merarit Viera Alcázar; la profesora investigadora de la Maestría en Estudios de la Mujer de la UAM- Xochimilco, Ana Lau Jaiven; así como la representante de la Red Nacional de Abogadas Indígena, A.C., Elizabeth Olvera Vásquez; el presidente del Centro Profesional Indígena de Asesoría, Defensa y Traducción, Asociación Civil CEPIADET A.C, Tomás López Sarabia; entre otras personalidades.

El defensor de los Derechos Humanos, Bernardo Rodríguez destacó la gran demanda que tuvo el Diplomado, pues detalló, se recibieron un total de 482 postulaciones. Ante lo cual, durante el proceso de selección se tomó en consideración acciones afirmativas para impulsar que los sectores de la población históricamente situados en desventaja tuviesen acceso a espacios de profesionalización.

Y, apuntó, el Comité Organizador decidió abrir dos grupos: el primero de ellos, con un total de 225 personas participantes, de las cuales 198 son mujeres y 27 son hombres; así como 74 personas que se auto adscriben como indígenas.  El segundo grupo, con un total de 245 personas inscritas: 213 mujeres y 34 hombres; así como 15 personas originarias de Centro y Sudamérica.

Al intervenir en la inauguración del Diplomado, la coordinadora de la Maestría en Estudios de la Mujer de la División de Ciencias Sociales y Humanidades de la UAM-Xochimilco, Priscilla Merarit Viera Alcázar apuntó que este proceso formativo es un espacio de reflexión sobre los derechos de las mujeres y la justiciabilidad, pues, el contenido responde a la urgente necesidad de atender y erradicar la violencia.

Mientras que, el presidente de Cepiadet, Tomás López Sarabia señaló que desafortunadamente, acceder a la justicia para las personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad es complicado, especialmente cuando son mujeres indígenas o afromexicanas. Por tanto, dijo, este Diplomado permitirá desaprender estructuras, así como generar procesos de base para erradicar la impunidad en los casos de violencia de género.

Durante su participación, la representante de la Red Nacional de Abogadas Indígena, A.C., Elizabeth Olvera Vásquez expresó que este Diplomado es un ejemplo valioso de trabajo interinstitucional entre organizaciones de la sociedad civil, la academia y los organismos públicos. Por lo que destacó, se construyó pensando en la diversidad cultural de las mujeres y las niñas.

En su oportunidad, la consultora independiente, Noemí Domínguez Gaspar recordó que este proceso formativo es producto de más de un año de trabajo articulado entre sociedad civil, academia  e instituciones públicas, cuyo objetivo es generar un espacio de profesionalización desde una perspectiva feminista, decolonial y diversa, visiones importantes para abordar los derechos de las mujeres y su justiciabilidad, porque existe una necesidad formación que permita visibilizar las características particulares de la violencia estructural que enfrentan  mujeres indígenas y afromexicanas.

En su conferencia “Frente a la impunidad: justicia y género”, la Dra. Marcela Lagarde y de los Ríos afirmó que hacer exigibles los derechos de las mujeres pasa por nombrarlos, y hacerlos accesibles, reiteró que la accesibilidad es tan importante como los derechos mismos.

Puntualizó que la justicia respecto a la violencia contra las mujeres no puede ser vista únicamente por especialistas, sino que para avanzar es necesario involucrar a todas las personas, especialmente a quienes ya están en las instituciones, pues, es necesario para erradicar la violencia contra las mujeres y las niñas.

La especialista explicó que el feminicidio es la punta del iceberg de la violencia contra las mujeres, sin embargo, atender las violencias requiere una visión feminista y con perspectiva de derechos humanos que permita identificar los aspectos estructurales de la violencia, para erradicar la violencia contra las mujeres.

Tags: Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO)
admin

admin

Related Posts

Caleb, Ashmar y Herbe Gómez Martínez no son mis nietos: Victoria Conzatti
Grupos Vulnerables

Caleb, Ashmar y Herbe Gómez Martínez no son mis nietos: Victoria Conzatti

5 julio, 2022
Defensores de la 4T limpian arcos y río de Xochimilco
Estatal

Defensores de la 4T limpian arcos y río de Xochimilco

5 julio, 2022
Arranca Jornada de Vacunación COVID-19 para niñas y niños de 5 a 11 años en instituciones del Sector Salud
Regiones

Atentan contra Comité de Víctimas de Nochixtlán

5 julio, 2022
Next Post

Realiza IEEPCO capacitación en Consejos Distritales 

Acusan vecinos de Xochimilco al municipio citadino de incrementar bares y cantinas en la zona

Fiscalía localiza a dos personas y realiza operativos de búsqueda y cateo en Atzompa

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nuestras Categorias

  • Agricultura Sustentable
  • Congreso
  • Costa
  • Cultura
  • Cultura y Tradiciones
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Estatal
  • Género
  • Grupos Vulnerables
  • Internacional
  • Istmo
  • Mixteca
  • Municipios
  • Nacional
  • Opinion
  • Política
  • Regiones
  • Salud
  • Seguridad
  • Tendencias
  • Titulares
  • Tradiciones
  • Uncategorized
  • Valles Centrales

Topics

Alejandro Murat Hinojosa Andrés Manuel López Obrador Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez Colegio de Bachilleres de Estado de Oaxaca (Cobao) Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPCO) COVID-19 Cuilapam de Guerrero Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) Fiscalía General de la República (FGR) Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) Francisco Martínez Neri Gobierno del Estado de Oaxaca Gobierno de Oaxaca IEEPCO IMSS IMSS-OAXACA Instituto Cultura Física y Deporte de Oaxaca (Incude Oaxaca) Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) LXIV Legislatura del Honorable Congreso del Estado LXV Legislatura del Estado de Oaxaca LXV Legislatura de Oaxaca MORENA Oaxaca Oaxaca de Juárez Ocotlán de Morelos OGAIPO PEMEX PRI Salomón Jara Salomón Jara Cruz San Miguel Ejutla Secretaría de Administración Oaxaca Secretaría de las Mujeres de Oaxaca (SMO) Secretaría de Seguridad Pública (SSPO) Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO) Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado (Sectur Oaxaca) Secretaría General de Gobierno (SEGEGO) Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) Sistema DIF Oaxaca Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca (TEEO) UABJO Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO) XLV Legislatura del Estado de Oaxaca
No Result
View All Result
Facebook Twitter Youtube RSS

Articulos recientes

  • Caleb, Ashmar y Herbe Gómez Martínez no son mis nietos: Victoria Conzatti
  • Defensores de la 4T limpian arcos y río de Xochimilco
  • Atentan contra Comité de Víctimas de Nochixtlán

Categorias

  • Agricultura Sustentable
  • Congreso
  • Costa
  • Cultura
  • Cultura y Tradiciones
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Estatal
  • Género
  • Grupos Vulnerables
  • Internacional
  • Istmo
  • Mixteca
  • Municipios
  • Nacional
  • Opinion
  • Política
  • Regiones
  • Salud
  • Seguridad
  • Tendencias
  • Titulares
  • Tradiciones
  • Uncategorized
  • Valles Centrales

© 2022 Derechos reservados a Vinculo Informativo -Apasionados por lo que hacemos DeunClick Soluciones Digitales.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Tendencias
    • Titulares
    • Destacados
  • Noticias
    • Congreso
    • Economía
    • Educación
    • Política
    • Opinion
    • Seguridad
  • Nacional
  • Estatal
    • Regiones
      • Costa
      • Istmo
      • Mixteca
      • Valles Centrales
      • Sierra Norte
  • Cultura y Tradiciones
    • Cultura
    • Tradiciones
  • Estilo de Vida
    • Agricultura Sustentable
    • Deportes
    • Salud
    • Travel

© 2022 Derechos reservados a Vinculo Informativo -Apasionados por lo que hacemos DeunClick Soluciones Digitales.