Vinculo Informativo
  • Inicio
  • Tendencias
    • Titulares
    • Destacados
  • Noticias
    • Congreso
    • Economía
    • Educación
    • Política
    • Opinion
    • Seguridad
  • Nacional
  • Estatal
    • Regiones
      • Costa
      • Istmo
      • Mixteca
      • Valles Centrales
      • Sierra Norte
  • Cultura y Tradiciones
    • Cultura
    • Tradiciones
  • Estilo de Vida
    • Agricultura Sustentable
    • Deportes
    • Salud
    • Travel
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Tendencias
    • Titulares
    • Destacados
  • Noticias
    • Congreso
    • Economía
    • Educación
    • Política
    • Opinion
    • Seguridad
  • Nacional
  • Estatal
    • Regiones
      • Costa
      • Istmo
      • Mixteca
      • Valles Centrales
      • Sierra Norte
  • Cultura y Tradiciones
    • Cultura
    • Tradiciones
  • Estilo de Vida
    • Agricultura Sustentable
    • Deportes
    • Salud
    • Travel
No Result
View All Result
Vinculo Informativo
No Result
View All Result

Firman gobiernos federal y de Colima convenio para mejor los servicios de Salud

admin by admin
25 febrero, 2022
in Destacados, Estatal, Municipios, Nacional, Salud
0

Firmaron el presidente Andrés Manuel López Obrador, la gobernadora Indira Vizcaíno Silva, el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela; el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo; y la secretaria de Salud estatal, Martha Janeth Espinosa Mejía.

  • El director general del IMSS, Zoé Robledo, indicó que este convenio representa un proceso que se ha trabajado en equipo con el gobierno de Colima.

Los gobiernos federal y de Colima firmaron un convenio marco para establecer en los servicios de salud de la entidad el Modelo de Atención Integral a la Salud del programa IMSS-BIENESTAR, para la atención integral, oportuna y gratuita a toda la población, y cumplir con ello la reforma al artículo cuarto de la Constitución que establece servicio médico y medicamentos gratuitos.

En el marco de la conferencia de prensa que encabeza el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador en el 29 Batallón de Infantería en Colima, suscribieron el convenio la gobernadora Indira Vizcaíno Silva, el secretario de Salud federal, Jorge Alcocer Varela; el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo; y la secretaria de Salud estatal, Martha Janeth Espinosa Mejía.

Durante la firma del convenio, el director general del IMSS, Zoé Robledo destacó que el convenio representa un proceso que se ha trabajado en equipo con el gobierno de Colima, con la idea de unificar lo que durante la emergencia sanitaria operó como un solo sistema de salud.

Informó que el modelo de atención integral se basa en la atención primaria con detección oportuna de enfermedades y atención de embarazos, involucrar a la comunidad en la atención a la salud al incorporar la medicina tradicional mexicana, contar con atención medica hospitalaria con cinco especialidades: Ginecología, Pediatría, Medicina Interna, Cirugía y Anestesia; y un modelo de conservación y mantenimiento preventivo en equipamiento e infraestructura.

Zoé Robledo afirmó que se respetarán las decisiones individuales de los trabajadores a partir de sus derechos, “no se trata de despedir ni desplazar a nadie, sino de integrarnos todos como lo hicimos en la pandemia. Se trata de mejorar la atención de las personas que no cuentan con seguridad social y eso pasa por mejorar las condiciones laborales”.

El director general del IMSS informó que del 10 al 21 de enero se llevó a cabo un trabajo conjunto con el gobierno de Colima, se visitaron seis hospitales y 145 Centros de Salud para identificar las brechas y faltantes prioritarios.

Expuso que en términos de recursos humanos hay una necesidad de personal de salud de 238 médicos y médicas generales y 41 especialistas; 373 en personal de Enfermería y 39 paramédicos, así como el reforzamiento de equipamiento e infraestructura.

Zoé Robledo añadió que en términos de infraestructura se detectaron 19 obras de ampliación que tienen que ver con cuidados especiales para los neonatos, consultorios de Medicina Familiar y de Consulta de Especialidad.

Agregó las cuatro residencias médicas, espacios de trabajo y de descanso para los médicos que están en la rotación de campo cuando están terminando su especialidad, así como salas de choque y peines de laboratorio.

Además de eso, indicó que en equipamiento se encontró que son necesarios 957 equipos, que van desde unidades de anestesia, carros rojos que se utilizan en las unidades de Urgencias, mesas quirúrgicas, la sustitución de 53 camas clínicas hospitalarias o de 28 camas clínicas pediátricas, y en el Primer Nivel de atención, en las clínicas, en las unidades, temas tan básicos como fonodetectores o stitch diagnóstico.

El director general del IMSS refirió que en términos del personal se requiere de una nómina de 238 médicos generales, 41 médicos de especialidad y del personal de Enfermería. Además de 38 equipos de paramédicos que son: camilleros, conductores de ambulancia, técnicos de laboratorio, personal de farmacia, que son también necesarios para la operación de un hospital.

En términos de equipo, el Primer Nivel de Atención, 3 mil 611 adquisiciones de equipo y 957 acciones para el Segundo Nivel. “Es un proceso que se ha construido en equipo con el gobierno del estado, con todo el sector salud, con un reconocimiento siempre a la labor de los trabajadores de salud”.

 

Tags: IMSS
admin

admin

Related Posts

Zapotecas del valle, a un paso de obtener  la primera concesión comunitaria del agua en México
Municipios

Zapotecas del valle, a un paso de obtener la primera concesión comunitaria del agua en México

6 julio, 2022
Defensores de la 4T limpian arcos y río de Xochimilco
Estatal

Defensores de la 4T limpian arcos y río de Xochimilco

5 julio, 2022
Arranca Jornada de Vacunación COVID-19 para niñas y niños de 5 a 11 años en instituciones del Sector Salud
Salud

Arranca Jornada de Vacunación COVID-19 para niñas y niños de 5 a 11 años en instituciones del Sector Salud

5 julio, 2022
Next Post

Prometió auditar a Yesenia Nolasco y terminaron de comadres

Se realiza la Primera Sesión Ordinaria Virtual del Consejo Estatal de Protección Civil de Oaxaca 2022

Exige Legislativo a municipios metropolitanos mejorar infraestructura vial

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nuestras Categorias

  • Agricultura Sustentable
  • Congreso
  • Costa
  • Cultura
  • Cultura y Tradiciones
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Estatal
  • Género
  • Grupos Vulnerables
  • Internacional
  • Istmo
  • Mixteca
  • Municipios
  • Nacional
  • Opinion
  • Política
  • Regiones
  • Salud
  • Seguridad
  • Tendencias
  • Titulares
  • Tradiciones
  • Uncategorized
  • Valles Centrales

Topics

Alejandro Murat Hinojosa Andrés Manuel López Obrador Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez Colegio de Bachilleres de Estado de Oaxaca (Cobao) Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPCO) COVID-19 Cuilapam de Guerrero Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) Fiscalía General de la República (FGR) Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) Francisco Martínez Neri Gobierno del Estado de Oaxaca Gobierno de Oaxaca IEEPCO IMSS IMSS-OAXACA Instituto Cultura Física y Deporte de Oaxaca (Incude Oaxaca) Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) LXIV Legislatura del Honorable Congreso del Estado LXV Legislatura del Estado de Oaxaca LXV Legislatura de Oaxaca MORENA Oaxaca Oaxaca de Juárez Ocotlán de Morelos OGAIPO PEMEX PRI Salomón Jara Salomón Jara Cruz San Miguel Ejutla Secretaría de Administración Oaxaca Secretaría de las Mujeres de Oaxaca (SMO) Secretaría de Seguridad Pública (SSPO) Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO) Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado (Sectur Oaxaca) Secretaría General de Gobierno (SEGEGO) Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) Sistema DIF Oaxaca Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca (TEEO) UABJO Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO) XLV Legislatura del Estado de Oaxaca
No Result
View All Result
Facebook Twitter Youtube RSS

Articulos recientes

  • Zapotecas del valle, a un paso de obtener la primera concesión comunitaria del agua en México
  • Espacio Social: Oaxaca no es boutique. Guelaguetza y gentrificación
  • Avanza IEEPCO en propuesta de redistritación electoral

Categorias

  • Agricultura Sustentable
  • Congreso
  • Costa
  • Cultura
  • Cultura y Tradiciones
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Estatal
  • Género
  • Grupos Vulnerables
  • Internacional
  • Istmo
  • Mixteca
  • Municipios
  • Nacional
  • Opinion
  • Política
  • Regiones
  • Salud
  • Seguridad
  • Tendencias
  • Titulares
  • Tradiciones
  • Uncategorized
  • Valles Centrales

© 2022 Derechos reservados a Vinculo Informativo -Apasionados por lo que hacemos DeunClick Soluciones Digitales.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Tendencias
    • Titulares
    • Destacados
  • Noticias
    • Congreso
    • Economía
    • Educación
    • Política
    • Opinion
    • Seguridad
  • Nacional
  • Estatal
    • Regiones
      • Costa
      • Istmo
      • Mixteca
      • Valles Centrales
      • Sierra Norte
  • Cultura y Tradiciones
    • Cultura
    • Tradiciones
  • Estilo de Vida
    • Agricultura Sustentable
    • Deportes
    • Salud
    • Travel

© 2022 Derechos reservados a Vinculo Informativo -Apasionados por lo que hacemos DeunClick Soluciones Digitales.