Vinculo Informativo
  • Inicio
  • Tendencias
    • Titulares
    • Destacados
  • Noticias
    • Congreso
    • Economía
    • Educación
    • Política
    • Opinion
    • Seguridad
  • Nacional
  • Estatal
    • Regiones
      • Costa
      • Istmo
      • Mixteca
      • Valles Centrales
      • Sierra Norte
  • Cultura y Tradiciones
    • Cultura
    • Tradiciones
  • Estilo de Vida
    • Agricultura Sustentable
    • Deportes
    • Salud
    • Travel
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Tendencias
    • Titulares
    • Destacados
  • Noticias
    • Congreso
    • Economía
    • Educación
    • Política
    • Opinion
    • Seguridad
  • Nacional
  • Estatal
    • Regiones
      • Costa
      • Istmo
      • Mixteca
      • Valles Centrales
      • Sierra Norte
  • Cultura y Tradiciones
    • Cultura
    • Tradiciones
  • Estilo de Vida
    • Agricultura Sustentable
    • Deportes
    • Salud
    • Travel
No Result
View All Result
Vinculo Informativo
No Result
View All Result

La UABJO presenta libro “Derechos de propiedad y gobernanza en el megaproyecto del CIP Huatulco”

admin by admin
11 enero, 2022
in Destacados, Educación, Estatal, Municipios, Titulares
0

Oaxaca de Juárez, Oax., 11 de enero de 2022.- El Instituto de Investigaciones Sociológicas de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (IISUABJO), presentó el libro “Derechos de propiedad y gobernanza en el megaproyecto del CIP Huatulco”, de los autores Luis Arturo Tapia, Benjamín Méndez Bahena y Alfredo Salazar López, con el apoyo interinstitucional de organismos civiles, gubernamentales y académicos.

Durante la presentación, a cargo del Rector de esta Casa de Estudios, Eduardo Bautista Martínez, acompañado por el Director del Instituto, Heriberto Ruiz Ponce, se mencionó que el Centro Integralmente Planeado (CIP) de Santa María Huatulco (Oaxaca) ofrece un caso de estudio clave para los analistas de las políticas de desarrollo.

Y se refirió que este Centro fue concebido por el gobierno federal e implementado en el pequeño municipio de la costa oaxaqueña en los años 80 en medio de una fuerte protesta social. Se pensó como un megaproyecto turístico de talla mundial, que atraería grandes montos de inversión, generando oportunidades de empleo y de bienestar para la población local que, en ese momento se dedicaba principalmente a la pesca y a la agricultura.

Cuatro décadas después, las metas y objetivos del CIP están por debajo de lo proyectado en términos económicos y de bienestar humano, con el agravante de un progresivo deterioro ambiental y una alta frecuencia de conflictos sociales.

Por lo que el libro analiza los factores que han dificultado la implementación del proyecto y sus resultados; además de que explora las posibilidades que ofrece el contexto para la construcción de un arreglo social que permita dar sustentabilidad y sostenibilidad a las actividades económicas del destino turístico.

Al respecto, Bautista Martínez, habló de la importancia de reconocer las deficiencias estructurales de este tipo de proyectos que, se han acelerado desde hace dos décadas por todo el país y en general en América Latina, por lo que es vital conocer cuáles son los impactos de este tipo de obras a través de diagnósticos serios como el de este libro.

Y con ello, poder corregir el rumbo de la planeación, pues afectan la vida de los sectores más vulnerables de las regiones; en este caso afectó la vida rural agrícola y pesquera huatulqueña.

Por su parte, Luis Arturo Tapia indicó que este libro aporta elementos relevantes para pensar el curso de diversos megaproyectos, actualmente implementados en los territorios del sur-sureste de México, e identifica puntos clave para replantear la agenda de desarrollo en la región.

En su momento, la titular del Programa Institucional Cultura de Paz UABJO, Leticia Cruz López, dijo que la pacificación de zonas en conflicto debe tomar en cuenta este tipo de investigaciones que aportan hallazgos de solución al revisar esferas locales en materia de desarrollo, inversión, consulta previa e informada, cosmovisiones territoriales, legalidad, derechos de propiedad y concepciones de gobernanza.

El libro estará disponible próximamente en las librerías de esta ciudad.

Tags: Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO)
admin

admin

Related Posts

Oaxaca Campeón Nacional ENACTUS 2022
Educación

Oaxaca Campeón Nacional ENACTUS 2022

30 junio, 2022
Tradición, cultura y gastronomía en la Guelaguetza
Cultura y Tradiciones

Tradición, cultura y gastronomía en la Guelaguetza

30 junio, 2022
Imparte AMH ponencia en materia de desarrollo y seguridad en Oaxaca
Estatal

Imparte AMH ponencia en materia de desarrollo y seguridad en Oaxaca

30 junio, 2022
Next Post

El PRI ya no es una oferta electoral

Plantea Congreso mayor capacitación para atender a víctimas de violencia de género

Impulsa Martínez Neri el deporte en la juventud oaxaqueña

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nuestras Categorias

  • Agricultura Sustentable
  • Congreso
  • Costa
  • Cultura
  • Cultura y Tradiciones
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Estatal
  • Género
  • Grupos Vulnerables
  • Internacional
  • Istmo
  • Mixteca
  • Municipios
  • Nacional
  • Opinion
  • Política
  • Regiones
  • Salud
  • Seguridad
  • Tendencias
  • Titulares
  • Tradiciones
  • Uncategorized
  • Valles Centrales

Topics

Alejandro Murat Hinojosa Andrés Manuel López Obrador Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez Colegio de Bachilleres de Estado de Oaxaca (Cobao) Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPCO) COVID-19 Cuilapam de Guerrero Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) Fiscalía General de la República (FGR) Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) Francisco Martínez Neri Gobierno del Estado de Oaxaca Gobierno de Oaxaca IEEPCO IMSS IMSS-OAXACA Instituto Cultura Física y Deporte de Oaxaca (Incude Oaxaca) Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) LXIV Legislatura del Honorable Congreso del Estado LXV Legislatura del Estado de Oaxaca LXV Legislatura de Oaxaca MORENA Oaxaca Oaxaca de Juárez Ocotlán de Morelos OGAIPO PEMEX PRI Salomón Jara Salomón Jara Cruz San Miguel Ejutla Secretaría de Administración Oaxaca Secretaría de las Mujeres de Oaxaca (SMO) Secretaría de Seguridad Pública (SSPO) Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO) Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado (Sectur Oaxaca) Secretaría General de Gobierno (SEGEGO) Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) Sistema DIF Oaxaca Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca (TEEO) UABJO Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO) XLV Legislatura del Estado de Oaxaca
No Result
View All Result
Facebook Twitter Youtube RSS

Articulos recientes

  • Oaxaca Campeón Nacional ENACTUS 2022
  • Tradición, cultura y gastronomía en la Guelaguetza
  • Imparte AMH ponencia en materia de desarrollo y seguridad en Oaxaca

Categorias

  • Agricultura Sustentable
  • Congreso
  • Costa
  • Cultura
  • Cultura y Tradiciones
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Estatal
  • Género
  • Grupos Vulnerables
  • Internacional
  • Istmo
  • Mixteca
  • Municipios
  • Nacional
  • Opinion
  • Política
  • Regiones
  • Salud
  • Seguridad
  • Tendencias
  • Titulares
  • Tradiciones
  • Uncategorized
  • Valles Centrales

© 2022 Derechos reservados a Vinculo Informativo -Apasionados por lo que hacemos DeunClick Soluciones Digitales.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Tendencias
    • Titulares
    • Destacados
  • Noticias
    • Congreso
    • Economía
    • Educación
    • Política
    • Opinion
    • Seguridad
  • Nacional
  • Estatal
    • Regiones
      • Costa
      • Istmo
      • Mixteca
      • Valles Centrales
      • Sierra Norte
  • Cultura y Tradiciones
    • Cultura
    • Tradiciones
  • Estilo de Vida
    • Agricultura Sustentable
    • Deportes
    • Salud
    • Travel

© 2022 Derechos reservados a Vinculo Informativo -Apasionados por lo que hacemos DeunClick Soluciones Digitales.