Vinculo Informativo
  • Inicio
  • Tendencias
    • Titulares
    • Destacados
  • Noticias
    • Congreso
    • Economía
    • Educación
    • Política
    • Opinion
    • Seguridad
  • Nacional
  • Estatal
    • Regiones
      • Costa
      • Istmo
      • Mixteca
      • Valles Centrales
      • Sierra Norte
  • Cultura y Tradiciones
    • Cultura
    • Tradiciones
  • Estilo de Vida
    • Agricultura Sustentable
    • Deportes
    • Salud
    • Travel
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Tendencias
    • Titulares
    • Destacados
  • Noticias
    • Congreso
    • Economía
    • Educación
    • Política
    • Opinion
    • Seguridad
  • Nacional
  • Estatal
    • Regiones
      • Costa
      • Istmo
      • Mixteca
      • Valles Centrales
      • Sierra Norte
  • Cultura y Tradiciones
    • Cultura
    • Tradiciones
  • Estilo de Vida
    • Agricultura Sustentable
    • Deportes
    • Salud
    • Travel
No Result
View All Result
Vinculo Informativo
No Result
View All Result

OGAIPO se adhiere a la firma del pacto nacional por la justicia abierta con perspectiva de género

admin by admin
23 febrero, 2022
in Destacados, Estatal, Municipios, Política
0

Oaxaca de Juárez, Oax.- Este 22 de febrero, el Órgano Garante de  Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Oaxaca (OGAIPO) se sumó al Pacto Nacional por la Justicia Abierta con perspectiva de Género; a través de éste, el Órgano Garante jugará un rol de acompañamiento y seguimiento directo con el Poder Judicial del Estado de Oaxaca; se compromete a brindar la asesoría, acompañamiento y dirección a las acciones que emprenda dicho poder para el cumplimiento adecuado de este Pacto. Además, deberá emitir o revisar los lineamientos generales sobre la publicación de sentencias bajo el principio de máxima publicidad y la generación de versiones públicas.

La Firma del Pacto por una Justicia Abierta fue efectuada por el Comisionado Presidente del OGAIPO, José Luis Echeverría Morales, también firmó Eduardo Pinacho Sánchez, Magistrado Presidente del Poder Judicial del Estado de Oaxaca. Este último, dijo que el Poder Judicial de Oaxaca se suma en la implementación de políticas de desarrollo institucional con el propósito de democratizarlo. Es importante promover un sistema de justicia que sea incluyente, progresista, participativo y abierto al escrutinio de la sociedad, con este Pacto se suman esfuerzos, recursos y experiencias para enfrentar de manera progresiva el fenómeno que nos afecta, finalizó.

La Organización Equis: Justicia para las Mujeres, la Asociación Mexicana de Impartidores de Justicia, en colaboración con la Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno del Tecnológico de Monterrey, el Departamento de Derecho de la Universidad Iberoamericana, el Centro de Investigación y Docencia Económicas A.C., el INAI, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y más de cincuenta organizaciones académicas y de la sociedad civil promueven el Pacto Nacional por la Justicia Abierta con Perspectiva de Género.

En la Cuarta Sesión Extraordinaria 2021 del Consejo Nacional del Sistema Nacional de Transparencia (SNT), efectuada el 15 de octubre de 2021, se presentó un proyecto de colaboración y cocreación de prácticas innovadoras para impulsar la justicia abierta con perspectiva de género en México en el que la Organización Equis: Justicia para las Mujeres, invitó a sumarse al proyecto.

De acuerdo con las consideraciones hechas en el Pacto por una Justicia Abierta con Perspectiva de Género en dos mil veinte, es que se aprobó la reforma a la fracción II del Artículo 73 de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información, que ahora estipula que no solo se conozcan aquellas sentencias de interés público, sino todas las emitidas por los Poderes Judiciales, en versiones donde se protegerán los datos personales de los involucrados, como resultado de lo anterior, a partir de 2022, los poderes judiciales en México tienen la obligación de impartir justicia con perspectiva de género, igualdad y no discriminación; una justicia que busque la verdad, la reparación, la no repetición, protección, inclusión y, sobre todo, que contribuya a eliminar la violencia y la desigualdad social.

La implementación del pacto está pensada en 5 etapas, con seguimiento a 7 líneas estratégicas a través 20 acciones. Cada una de estas estrategias llevan asociados indicadores de mínimos y comprobables para evidenciar el cumplimiento. El seguimiento y monitoreo quedará a cargo de la Organización Equis en colaboración de las organizaciones aliadas. Se estima que el compromiso institucional durará dos años.

En el bloque inaugural de la firma de este Pacto, Reyes Rodríguez Mondragón, Magistrado Presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación expresó que es un honor para el Tribunal Electoral ser sede de la Firma del Pacto y afirmó que falta mucho por hacer en los rubros de justicia abierta con perspectiva de género.

Dijo que con el Pacto se busca que los tribunales actúen horizontalmente con las instituciones y las organizaciones de la sociedad civil para construir la transparencia de la labor jurisdiccional y visibilizar los obstáculos que enfrentan las mujeres al ejercer sus derechos. También se busca una mayor participación de la ciudadanía y la organización civil en las mejoras de la impartición de justicia con una perspectiva de género. Con este esfuerzo se sigue el camino de transparencia proactiva, colaboración y participación ciudadana, finalizó.

Fátima Gamboa, Codirección de EQUIS Justicia para las Mujeres A.C. dijo que desde 2015 hasta 2020, se impulsaron estrategias para romper con la tradición de opacidad judicial en México y el estado reconociera la obligación de publicar todas las sentencias, primer paso de un largo camino hacia la construcción de un modelo de justicia abierta en condiciones de igualdad. Puntualizó que el pacto permitirá que, a mediano y largo plazo, cada Tribunal de acuerdo a su contexto, capacidades y propia problemática camine paso a paso y de la mano con la ciudadanía para la construcción de este modelo de justicia.

Ana Margarita Ríos Farjat, Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación dijo que el Pacto es un compromiso solidario, es oportuno que se celebre precisamente a partir de transparentar las sentencias abre un camino de mucho trabajo. Expresó que es necesario el uso del lenguaje claro para no generar un mensaje discriminador, excluyente, lleno de estereotipos; la justicia es una construcción social, es la arquitectura del bien común, que la sociedad participe en la construcción de la impartición de justicia.

Blanca Lilia Ibarra Cadena, Comisionada Presidenta del INAI, compartió que el Art. 17 de la Constitución Federal establece el Derecho Humano de acceso a la justicia, pilar para lograr la búsqueda de la verdad, protección de las víctimas, inclusión, eliminación de violencia y desigualdad social. Abonó que la adopción del modelo de justicia abierta posibilita que los Tribunales generen información útil y accesible, que le permita a la ciudadanía comprender la forma en la que se toman las decisiones, así como transparentar su actuación y detonar procesos de rendición de cuentas más efectivos que fortalezcan el estado de derecho.

El Magistrado Armando Maitret, de la Asociación Mexicana de Impartidores de Justicia, indicó que la democracia no es viable sin mujeres, sin el ejercicio pleno de sus derechos y sin la garantía por parte de las instituciones del estado, de la realización de sus proyectos de vida, en un plano de igualdad. Comentó que este pacto, visibilizará la impartición de justicia para las mujeres, a través de sus sentencias, con el objeto de ser evaluados por la sociedad, lo que traerá mejores condiciones del servicio de la justicia. Posteriormente se realizó el Conversatorio: El diagnóstico de la justicia abierta en México.

 

Tags: OGAIPO
admin

admin

Related Posts

Defensores de la 4T limpian arcos y río de Xochimilco
Estatal

Defensores de la 4T limpian arcos y río de Xochimilco

5 julio, 2022
Regidor ligado a desfalco millonario sigue en activo
Municipios

Regidor ligado a desfalco millonario sigue en activo

4 julio, 2022
Salomón Jara convoca a morenistas y a demócratas a impulsar reforma electoral de López Obrador
Estatal

Salomón Jara convoca a morenistas y a demócratas a impulsar reforma electoral de López Obrador

3 julio, 2022
Next Post

Continúa en tribunales impugnación de Susana Harp

Sheinbaum discrimina a los triquis de Oaxaca

Cuantifican los SSO 311 casos nuevos de COVID-19 y siete decesos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nuestras Categorias

  • Agricultura Sustentable
  • Congreso
  • Costa
  • Cultura
  • Cultura y Tradiciones
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Estatal
  • Género
  • Grupos Vulnerables
  • Internacional
  • Istmo
  • Mixteca
  • Municipios
  • Nacional
  • Opinion
  • Política
  • Regiones
  • Salud
  • Seguridad
  • Tendencias
  • Titulares
  • Tradiciones
  • Uncategorized
  • Valles Centrales

Topics

Alejandro Murat Hinojosa Andrés Manuel López Obrador Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez Colegio de Bachilleres de Estado de Oaxaca (Cobao) Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPCO) COVID-19 Cuilapam de Guerrero Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) Fiscalía General de la República (FGR) Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) Francisco Martínez Neri Gobierno del Estado de Oaxaca Gobierno de Oaxaca IEEPCO IMSS IMSS-OAXACA Instituto Cultura Física y Deporte de Oaxaca (Incude Oaxaca) Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) LXIV Legislatura del Honorable Congreso del Estado LXV Legislatura del Estado de Oaxaca LXV Legislatura de Oaxaca MORENA Oaxaca Oaxaca de Juárez Ocotlán de Morelos OGAIPO PEMEX PRI Salomón Jara Salomón Jara Cruz San Miguel Ejutla Secretaría de Administración Oaxaca Secretaría de las Mujeres de Oaxaca (SMO) Secretaría de Seguridad Pública (SSPO) Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO) Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado (Sectur Oaxaca) Secretaría General de Gobierno (SEGEGO) Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) Sistema DIF Oaxaca Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca (TEEO) UABJO Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO) XLV Legislatura del Estado de Oaxaca
No Result
View All Result
Facebook Twitter Youtube RSS

Articulos recientes

  • Caleb, Ashmar y Herbe Gómez Martínez no son mis nietos: Victoria Conzatti
  • Defensores de la 4T limpian arcos y río de Xochimilco
  • Atentan contra Comité de Víctimas de Nochixtlán

Categorias

  • Agricultura Sustentable
  • Congreso
  • Costa
  • Cultura
  • Cultura y Tradiciones
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Estatal
  • Género
  • Grupos Vulnerables
  • Internacional
  • Istmo
  • Mixteca
  • Municipios
  • Nacional
  • Opinion
  • Política
  • Regiones
  • Salud
  • Seguridad
  • Tendencias
  • Titulares
  • Tradiciones
  • Uncategorized
  • Valles Centrales

© 2022 Derechos reservados a Vinculo Informativo -Apasionados por lo que hacemos DeunClick Soluciones Digitales.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Tendencias
    • Titulares
    • Destacados
  • Noticias
    • Congreso
    • Economía
    • Educación
    • Política
    • Opinion
    • Seguridad
  • Nacional
  • Estatal
    • Regiones
      • Costa
      • Istmo
      • Mixteca
      • Valles Centrales
      • Sierra Norte
  • Cultura y Tradiciones
    • Cultura
    • Tradiciones
  • Estilo de Vida
    • Agricultura Sustentable
    • Deportes
    • Salud
    • Travel

© 2022 Derechos reservados a Vinculo Informativo -Apasionados por lo que hacemos DeunClick Soluciones Digitales.